Hoy en día todo el mundo utiliza WhatsApp, sobre todo en España y Europa. Y para aprovechar que los usuarios ya están acostumbrados a emplear esta aplicación en su día a día, la compañía ha pensado en usarla para acercar a la atención al cliente de negocios y pequeñas empresas. Así nacía WhatsApp Business, una app que utiliza la infraestructura de WhatsApp pero que incluye opciones diseñadas especialmente para gestionar la comunicación con los clientes.
De esta manera, en lugar de utilizar tu WhatsApp personal, puedes emplear el de Business y tener separada la cuenta del negocio.
Descargar WhatsApp Business gratis para iPhone y Android
Lo principal será descargar WhatsApp Business en el teléfono; cabe destacar que en estos momentos no existe una versión web oficial, ni para PC, ni para tablet, por lo que tendremos que instalarla sí o sí en el smartphone.
Al descargar e instalar la app tendrás que dar de alta tu número; ojo, porque no puede ser el mismo que usas de forma personal. Si introduces tu número personal en Business, se desactivará de tu WhatsApp normal ya que sólo se puede tener una cuenta activa a la vez.
Lo que sí puedes registrar es un número fijo, a diferencia de WhatsApp estándar. Para verificar el número en el proceso de registro puedes elegir la opción «Llámame» para que en lugar de enviarte un SMS (imposible recibirlo en un fijo) te dicten el código mediante una llamada automática.
¿Cómo funciona WhatsApp Business? ¿Cuál es su precio?
Cabe destacar que WhatsApp Business es gratuito, a diferencia de WhatsApp Business API que sí conlleva un coste, aunque esta última solución está pensada para grandes empresas que reciben más de 500 mensajes al día.
Dicho lo cual, al crear un perfil de empresa en WhatsApp Business puedes introducir información relevante que luego los clientes pueden consultar en el apartado de detalles, tal como la dirección y horario del negocio, por ejemplo.
Otra de las ventajas de esta alternativa es la posibilidad de programar mensajes predefinidos: Se pueden establecer mensajes de bienvenida cuando el cliente abra una conversación, o un aviso de que la tienda ya está cerrada y que su consulta se le responderá más adelante dentro del horario. Todo ello de forma automatizada.
Los propios chats se pueden etiquetar para diferenciarlos rápidamente y así clasificarlos de un vistazo. Puedes configurar etiquetas como «Nuevo cliente», «Pedido por confirmar» o «Incidencia abierta» de tal forma que no tendrás que memorizar el contexto de cada conversación.
También se pueden crear catálogos con los productos y servicios que ofrezca tu empresa para que el cliente los tramite desde su app de WhatsApp, e incluso puedes asociarle un precio, enlace y código para que el pedido quede registrado tal y como acostumbras.
Toda esta actividad queda almacenada en forma de estadísticas, que luego puedes consultar para ver cuántos mensajes se han enviado y leído, cuántos clicks ha recibido cada producto o enlace, etc.
En esencia, estas son las grandes ventajas de utilizar WhatsApp Business para una pequeña y mediana empresa. Especialmente porque, según los términos y condiciones, no podemos utilizar WhatsApp estándar para acordar transacciones comerciales.