¿Qué hacemos cuando no podemos ver físicamente a nuestros amigos o familia? Hacerlo virtualmente. Y como ahora todo el mundo tiene WhatsApp, y da la casualidad que WhatsApp permite realizar videollamadas, qué mejor que aprovecharlo para estar en contacto con los nuestros de una manera más directa, dentro de lo que cabe. Por eso, en esta entrada te vamos a ilustrar cómo realizar una videollamada en WhatsApp pero no sólo desde el móvil, sino también desde el PC.
Por supuesto, quizá tiene más sentido hacerla desde un móvil ya que lleva cámara y micrófono incorporado, por no hablar de las posibilidades de movilidad que nos ofrece. Pero si también tienes una webcam y prefieres hacerlo a la «antigua» usanza, también tienes la forma de llevarlo a cabo (aunque de maneras un poco más enrevesadas).
Índice del contenido
Hacer una videollamada WhatsApp en un smartphone
Para realizar una videollamada en WhatsApp, sólo hay que seguir estos dos pasos:
- Abre WhatsApp y entra en una conversación.
- Toca el icono de la videocámara que verás en la barra superior.
Al momento, la otra persona recibirá la petición de videollamada; al descolgarla comenzaremos a verle y él a nosotros.
Para hacer una videollamada WhatsApp grupal, podemos entrar en un grupo que tengamos ya creado (de máximo 8 participantes) y nuevamente bastará con tocar el icono de la videocámara de la barra superior. Este icono no aparecerá si en el grupo hay más de 8 personas. También puedes agregar a más personas durante una videollamada individual.
Hacer una videollamada WhatsApp en un PC
Actualización 04/03/2021: WhatsApp finalmente ya ha empezado a incluir las llamadas y videollamadas en la aplicación de escritorio. Todavía no están disponibles en la versión web, pero sí que puedes probarlas en el programa instalable para ordenadores.
Basta con entrar en cualquier chat individual donde verás el icono de llamada o videollamada en fase beta (es decir, en pruebas). Para que funcionen correctamente, el ordenador debe detectar que tienes instalada una web cam y un micrófono, sino no se podrán iniciar.
Luego, la interfaz se adaptará tanto al formato vertical u horizontal (dependiendo de si la otra persona está usando WhatsApp en el móvil) en una ventana independiente que se mantiene siempre en primer plano para poder seguir usando el ordenador, enfocado, por tanto, en usos más bien empresariales.
Cabe destacar que, por el momento, las llamadas y videollamadas de WhatsApp Escritorio sólo se pueden realizar en conversaciones individuales, aunque los desarrolladores de la popular app indican que están trabajando en expandirlo a grupos, tal y como ya podemos disfrutar en la versión móvil. En cualquier caso, las conexiones también están cifradas de extremo a extremo.
De igual forma, bajo estas líneas te dejamos dos maneras alternativas que escribimos en su momento cuando redactamos esta entrada y que a día de hoy siguen siendo válidas, aunque quizá no tan cómodas como la nueva que te acabamos de comentar.
Publicación original: Al momento de escribir estas líneas, WhatsApp no tiene integración con la función de videollamadas en su versión de escritorio. No obstante, existen dos formas con las que sí podemos realizar un apaño:
Salas de Messenger
WhatsApp tiene cierta compatibilidad con Facebook al pertenecer a la misma compañía, de ahí que, hasta que no se implemente un sistema de videollamadas propio, los desarrolladores han optado por tomar prestado el servicio de la red social.
- Abre WhatsApp Web.
- Entra en un chat.
- Haz clic en el icono de adjuntos (esquina inferior izquierda)
- Se despliegan una serie de iconos; haz clic en el de Salas.
Esto nos abrirá una página de Facebook Messenger donde crearemos una sala de videollamadas, la cual podremos compartir el enlace a la conversación de WhatsApp (ya sea individual o en grupo) para que los participantes se unan. Ten en cuenta que el límite es de 50 personas, a diferencia de los 8 en la versión móvil de WhatsApp.
Para crear la sala será necesario disponer de una cuenta en Facebook, pero los que se unan no la necesitarán (al no ser que lo hagan a través de móvil donde sí tendrán que iniciar sesión en la red social).
BlueStacks
La otra manera quizá es un pelín más engorrosa pero nos va a permitir realizar videollamadas WhatsApp en el PC sin recurrir a las salas de Messenger como en el caso anterior.
Y es que aquí vamos a utilizar el programa BlueStacks, un emulador de Android para ordenador con el que «engañar» a WhatsApp para que se piense que el PC es un smartphone. Así pues, seguimos estos pasos:
- Descarga BlueStacks e instálalo en tu ordenador Windows.
- Verás que el proceso es muy similar a estrenar un móvil nuevo: tendrás que iniciar sesión con tu cuenta de Google (o crear una nueva sólo para usar BlueStacks, lo que prefieras).
- Cuando lo tengas, en el menú principal de BlueStacks podrás acceder al Google Play.
- Busca e instala WhatsApp en el Google Play de BlueStacks.
- Abre la app y sigue el proceso de instalación (introducir tu número de teléfono y demás; puedes guiarte con este tutorial).
- Finalmente, tendrás tu WhatsApp en tu ordenador.
- Sólo te queda abrir un chat individual o en un grupo de 8 personas (o menos) y tocar el icono de la videocámara de la barra superior.
Ten en cuenta que al iniciar sesión en otro dispositivo, WhatsApp se cierra en el que ya esté abierto por lo que verás como ya no podrás usarlo en tu móvil. Tendrás que realizar la instalación de nuevo en tu smartphone o verificar tu número para reactivarlo (entonces, se cerrará en BlueStacks).