Diferencias entre Spotify y YouTube Music | Pros y contras [2023]

¿Estás pensando en pasarte de Spotify a YouTube Music o viceversa? Te contamos cuál es mejor servicio de música en streaming.

Con tanta oferta en cuanto a plataformas de música en streaming, resulta un poco difícil elegir entre ellas cuando queremos darnos de alta en alguna. Todas ofrecen música bajo demanda, catálogos muy completos, pero sin duda hay cosas que unas tienen y otras no. En este caso, vamos a resumir las principales características de Spotify y YouTube Music, dos de las alternativas más potentes que guardan ciertas diferencias clave que pueden servir para decidirte por una o por otra.

En esta entrada te vamos a tratar de contar lo que tiene una y le falta a la otra, especialmente bajo sus suscripciones de pago, tras haber estado probando ambas durante más de un mes cada una.

Características en común de Spotify Premium y YouTube Music

Listas genéricas, personalizadas y colaborativas

Tanto Spotify como YouTube Music disponen de listas muy similares, tales como «Los éxitos actuales de [tu país]», «Mejores canciones de Rock de los 80» y cosas así. Hasta la lista «Novedades» se actualiza el viernes en ambas plataformas. Luego, también encontramos listas como «Descubrimiento» en base a tus gustos o diferentes «Mixes diarios» con canciones que te gustan y que te podrían gustar.

Y por listas también entendemos funciones como Radio de artistas o canciones, espacios como Explorar para encontrar música nueva, Listas colaborativas para crear una lista conjunta con más personas, o Favoritos para guardar las que más te gusten. De igual manera, al terminar de escuchar la lista que estés escuchando, las dos plataformas seguirán por su cuenta reproduciendo canciones similares.

Quizá Spotify sí que tiene más variedad en cuanto a listas personalizadas, con algunas tan interesantes como «Canciones que más has escuchado este año» o «Tus recuerdos de verano». Pero a la práctica, los dos servicios parten de la misma base en este sentido.

Música offline

youtube music offline

Con una suscripción, tanto Spotify como YouTube Music nos permiten descargar las canciones para disfrutarlas sin conexión (siempre a través de su app, no te guardan fichero multimedia suelto).

Podemos seleccionar el tamaño máximo que la aplicación podrá gastar en base a la memoria libre que tengamos en el dispositivo, así como la calidad de las pistas que queramos descargar.

Podcast

Spotify ha apostado mucho por los podcast en los últimos tiempos y en su catálogo hay una buena cantidad de los mismos, pudiéndolos incluso mezclar en listas de reproducción con canciones.

YouTube Music, sin embargo, no tiene ningún espacio dedicado a los podcast pero si el vídeo o el audio se encuentra en YouTube, lo podrás escuchar desde YouTube Music.

Modo restringido

En los ajustes de la app encontraremos una opción para que Spotify o YouTube Music no reproduzcan canciones con contenido explicito (ni vídeos, en el caso de YouTube). Ideal para cuentas que vayan a utilizar menores.

Precio

Entendemos que por estrategia comercial, las dos plataformas cuestan lo mismo en España. La suscripciones son las siguientes:

  • Individual: 9,99€ /mes
  • Familiar: 14,99€ /mes
  • Estudiante: 4,99€ /mes

En la suscripción familiar caben 5 personas más (es decir, 6 contándote a ti) y en el caso de Spotify, recientemente han lanzado una nueva suscripción llamada Duo pensada para parejas por 12,99€ /mes.

Pros y contras de Spotify y YouTube Music respecto a la otra

Pros y contras de Spotify

✅ Más calidad

YouTube Music y Spotify comparten estándar en su selección de calidad alta (256kbps) pero Spotify dispone de una opción más: Calidad muy alta (320kbps), algo que no encontramos en la propuesta de Google.

RECOMENDADO  Descargar Spotify Web Player | Cómo usar Spotify en el navegador (móvil y PC)

✅ Mayor integración con otras apps

spotify discord

Spotify es compatible con más apps y servicios. Por ejemplo, se integra con dispositivos Echo de Amazon o con plataformas como Discord y Facebook, mientras que YouTube Music parece que tiene un largo camino que recorrer en este sentido. Eso sí, los dos son compatibles con el Asistente de Google y Siri, además de soportar Chromecast.

En Spotify también podemos tener una lista de amigos (generalmente importada de Facebook) para ver qué están escuchando, detalle totalmente ausente en YouTube Music.

✅ Ecualizador y normalización

Spotify cuenta con un ecualizador integrado para que modifiquemos las frecuencias graves, agudas y medias a nuestro gusto (incluso dispone de perfiles prediseñados).

A su vez, en los ajustes de la app veremos una opción para normalizar el volumen de las canciones, estandarizándolas para evitar que unas suenen más fuertes o flojas que otras. Esto último le iría muy bien a YouTube Music ya que en ocasiones notaremos un desnivel entre canciones, especialmente al pasar de una antigua a una nueva y viceversa.

✅ Vinculación entre dispositivos

spotify escuchar en varios dispositivos

Si, por ejemplo, tienes Spotify abierto en el ordenador y en tu smartphone, puedes controlar la música desde éste último. Lo que estás escuchando se actualiza en tiempo real en todos los dispositivos, convirtiendo la app en una especie de mando a distancia o permitiéndote continuar una canción en un nuevo equipo justo por donde la dejaste.

YouTube Music funciona de manera independiente en cada sitio donde inicies sesión, perdiendo ese «continuum» entre terminales.

✅ Créditos

En Spotify podemos consultar los compositores y productores de cada tema, siempre y cuando la discográfica haya aportado los datos a la hora de publicar la pista.

✅ Letras

Tras mucho tiempo, Spotify finalmente ya vuelve a tener letras disponibles en la propia app, así no tenemos ni que salir de la misma para marcarnos un karaoke. Además, algunas de las letras avanzan al ritmo de la música, lo cual lo convierte en una característica muy a tener en cuenta si te gusta leerlas mientras escuchas la canción.

❌ Sin videoclips

A Spotify no le falta casi de nada y cuesta encontrarle defectos. Si tenemos que buscarle una carencia respecto a su competencia, es la de mostrar videoclips en una pestaña a parte o como sugerencia cuando estemos escuchando una canción.

Sí que tiene Canvas, una suerte de animación en bucle que se repite en pantalla cuando suena un tema (siempre y cuando el autor haya subido un Canvas para su pista).

Pros y contras de YouTube Music

✅ Catálogo de YouTube

Hay ocasiones en los que los fans realizan remixes o versiones que nos gustan mucho pero que, obviamente, no forman parte del catálogo oficial del artista y no están en los servicios de streaming… pero sí en YouTube.

YouTube Music aprovecha los audios de los vídeos musicales que tiene en su plataforma para que los puedas escuchar, abriendo su catálogo a niveles estratosféricos. Esto nos permite meter en nuestras listas canciones caseras o «no oficiales» que están colgadas en YouTube.

Es más, las canciones a las que le habías dado «me gusta» en YouTube y los artistas a los que estuvieses suscrito, te aparecerán en YouTube Music automáticamente.

✅ Subir tu propia música

subir música youtube music

Spotify cuenta con la opción de ser tu reproductor de música predeterminado, con lo cual puedes darle permisos para que acceda a la memoria de tu dispositivo y que agregue las canciones que tienes almacenadas localmente. Eso sí, sólo tendrás esas canciones disponibles en ese mismo terminal.

RECOMENDADO  Cómo cambiar tu nombre de usuario de Spotify

YouTube Music va más allá con la opción Subir música, subiéndolas a tu nube personal y teniéndolas vinculadas a tu cuenta allá donde vayas.

✅ YouTube Premium

Por poco más puedes hacerte con el combo YouTube Premium + YouTube Music, un tipo de suscripción muy interesante ya que elimina la publicidad de ambas plataformas, permite visionado offline y en segundo plano, entre otras ventajas. Concretamente, el precio de esta modalidad es el siguiente:

  • Individual: 11,99€ /mes
  • Familiar: 17,99€ /mes
  • Estudiante: 6,99€ /mes

Si eres de los que consume mucho YouTube, claramente este pack es una ventaja con mucho peso que puede declinar la balanza.

✅ Letras

youtube music letras

Si eres de los que te gusta leer la letra de la canción mientras la escucha, Google tiene buenas noticias para ti. No te esperes un karaoke al ritmo de la canción, pero sí que hay un apartado para leerla. También tenemos que aclarar que no parece una opción demasiado desarrollada, pues sólo las canciones más populares son las que tienen letras disponibles y en ocasiones, con fallos.

Definitivamente, la de Spotify nos parece bastante más atractiva, pese a que ambas adolecen de lo mismo: que no están disponibles para todo el catálogo (pero sí para el de la vasta mayoría).

✅ Selector de calidad al detalle

Aunque las dos apps nos dan a elegir qué calidad queremos escuchar, la de YouTube Music nos ofrece varios escenarios con los cuales podemos ahorrar datos.

En los ajustes, por ejemplo, podemos establecer que si el dispositivo está conectado al WiFi, la calidad sea alta pero cuando esté en datos, la calidad sea baja. Un detalle menor, pero que sin duda marca la diferencia.

Spotify, por su parte, sólo nos deja elegir la calidad del streaming en general (no diferencia entre WiFi y datos).

❌ Catálogo de YouTube

Lo de tener el catálogo de YouTube es un arma de doble filo, pues si bien nos sirve para escuchar los vídeos o canciones subidas a YouTube, esto da pie a que en alguna búsqueda nos topemos con una subida no oficial en mucha peor calidad que la canción original.

Porque YouTube está infestado de vídeos con canciones subidas por fans, canciones exactamente iguales que las oficiales, pero en peor calidad. Y aparecen en las búsquedas de YouTube Music. Esto nos obliga a estar atentos al nombre del usuario que ha subido la canción, un detalle un tanto molesto sobre todo si estamos pagando por escuchar calidad.

Por ejemplo, si eres fan de Queen y buscas «We Will Rock You», encontrarás la subida oficial por Queen y otras tantas subidas por fandequeen, manolo3000 y pericopalotesYT. La misma canción en cualquier caso, pero seguramente la que esté subida por Queen se escuchará mejor.

❌ Sin cliente para ordenador

youtube music cliente pc

Al momento de escribir estas líneas, YouTube Music ya tiene 5 años y sigue sin un cliente oficial para ordenador.

El reproductor se puede ejecutar en una ventana independiente de tu navegador, convirtiéndose así en una suerte de web-app que responde a los atajos de teclado y que incluso se puede iniciar al arrancar con el ordenador, pero sigue sin mostrar la solidez de un programa desarrollado específicamente para ello.

En principio, estas serían todas las diferencias más remarcables entre Spotify y YouTube Music. ¿Con cuál te quedas? ¿Qué función exclusiva te gustaría ver en la otra app?