Instagram es una de las redes sociales del momento y una de las apps más descargadas para dispositivos móviles, pero, ¿qué pasa si quiero utilizar Instagram en el ordenador? ¿O si no tengo espacio de almacenamiento en mi móvil para descargar la app? Por suerte, siempre podemos usar Instagram Web, la versión de navegador que nos hará el apaño para ver las fotos e historias que cuelgan nuestros amigos.
Así, esta suerte de Instagram online (ya que no es necesario descargar la app para utilizarlo) es una solución oficial principalmente pensada para utilizarse en ordenador, pero también la podemos aprovechar en un móvil o tablet. Eso sí, hay diferencias sustanciales entre utilizar Instagram web y la app. Te lo contamos en las siguientes líneas.
Cómo usar Instagram Web
Para entrar en Instagram Web sólo tienes que acceder a https://www.instagram.com/ a través de tu navegador (ya sea Chrome, Safari, Firefox, Brave, etc…) e iniciar sesión con tu nombre de usuario y contraseña.
Una vez dentro, la web te mostrará el feed con las fotos de los que sigues, así como las historias. La interfaz es prácticamente idéntica a la de la app para móviles, por lo que no habrá problema a la hora de moverse en la página web. Desde ella podemos acceder también al apartado Instagram Direct para seguir chateando con nuestros amigos, a la sección Explorar donde se muestran las publicaciones que nos podrían interesar (de aquellos que no seguimos), así como el desplegable de notificaciones.
En esencia, podemos hacer lo mismo que con la app salvo publicar nuevo contenido. Es decir, no es posible colgar fotos ni historias desde Instagram Web nativamente, esto sólo lo podemos realizar desde la app oficial para móvil (y en la app de escritorio para Windows, de manera más limitada). No obstante, existe un truco para el navegador con el que sí podemos subir fotos y vídeos desde Instagram Web.
Diferencias entre la versión web y la aplicación para móviles
Por lo que respecta a IGTV y Reels también existen ciertas diferencias ya que las vistas previas no aparecen en el feed, por lo que si utilizamos frecuentemente la versión web es posible que nos perdamos alguno de estos contenidos. No obstante, entrando en los perfiles de los usuarios sí podemos acceder a sus publicaciones de IGTV y Reels.
Si somos muy de ver directos, si bien es cierto que el vídeo se muestra de manera más limpia porque los comentarios no interfieren ya que se muestran en una columna lateral, no veremos los stickers interactivos de preguntas y demás.
En cuanto a los ajustes, también encontramos diferencias entre la app y la web. Por ejemplo, en Instagram Web no tenemos tantas opciones de configuración relacionadas con la privacidad, aunque sí llama la atención que disponga de una que sólo podemos gestionar desde el navegador: la de Aplicaciones y sitios web, donde consultar qué servicios hemos usado para iniciar sesión en otras plataformas con la cuenta de Instagram (y revocar los permisos si así lo deseamos).
Tampoco tiene soporte para cambiar entre una cuenta y otra rápidamente (para aquellos que emplean más de una, por ejemplo, los community managers); tendremos que cerrar sesión y volver a introducir el usuario/contraseña cada vez que queramos pasar de una a otra.
En definitiva, lo más recomendable es utilizar Instagram Web siempre y cuando también tengas la aplicación de Instagram en tu móvil. Si eres de los que pasa mucho tiempo delante del PC, usando la web no tendrás mayor problema para estar al día, pero probablemente llegará el momento en el que tendrás que echar mano de la app.