A todos nos gusta que Internet vaya rápido, que las descargas vuelen y que las páginas se carguen en un abrir o cerrar de ojos (o antes). Por eso, cuando sospechamos que nuestra conexión va lenta o cuando estrenamos nueva línea solemos recurrir a hacer un test de velocidad (también conocido como speedtest) para comprobar si la fibra, el ADSL o el WiFi nos está dando lo que nos tiene que dar.

Porque una prueba de velocidad nos chiva cuantos megas nos están llegando a nuestro ordenador, móvil, tablet o dispositivo conectado. De esta manera sabemos si la velocidad que hemos contratado es la correcta o si está pasando algo que no debería.

Test de velocidad para ADSL y fibra con el que comprobar cuántos megas te llegan

Proveedor TestVelocidad.es

Justo sobre estas líneas deberías poder ver un test de velocidad. Haciendo clic en el botón de en medio se realizará las pruebas pertinentes para medir tu velocidad de bajada y de subida, así como el ping (latencia) y el jitter (retardo entre paquetes más rápidos y lentos) de forma totalmente automática. Tras unos pocos minutos debería devolverte el resultado.

Por otro lado, quizá uno de los tests más sencillos y recomendables de utilizar es el de Netflix, llamado Fast, que además es gratuito (no necesitas estar suscrito a Netflix ni nada parecido). Esta prueba mide principalmente la velocidad de descarga -que es la que más nos suele interesar- aunque si desplegamos la opción «Mostrar más información» nos desvelará datos como la velocidad de subida, el ping  y la IP del dispositivo, entre otros.

Para medir la velocidad siempre se recomienda hacerlo cuando no estemos descargando nada, a poder ser sin otras pestañas abiertas en el navegador y con programas que puedan estar usando la conexión cerrados.

Del mismo modo, en la red existen multitud de test de velocidad gratis; algunos independientes y otros provistos por las propias operadoras. Como antes ya te hemos dejado uno arriba, a continuación te listamos los de algunas compañías telefónicas por si quisieras comparar:

RECOMENDADO  Cómo generar el mapa de apellidos de Twitter que se ha hecho viral

Como puedes comprobar, no son muchas las operadoras que disponen de test propios. Sea como sea, el funcionamiento al fin de cuentas es prácticamente idéntico en las diferentes páginas web, por lo que cualquiera te puede servir para tu propósito.

Algunos detalles a tener en cuenta

ethernet router

Si en tu casa o punto de trabajo tienes fibra óptica, la velocidad que tienes contratada debería ser igual o extremadamente similar a la que te tiene que llegar. Sin embargo, con el ADSL sí notaremos que algunos megas se quedan por el camino debido a la distancia del domicilio respecto a la central telefónica (uno de los inconvenientes del cable de cobre).

Otro detalle muy importante que debes tener en cuenta es la capacidad que soporta tu tarjeta de red (en tu ordenador) o el módem que incorporan dispositivos como los smartphones o tablets.

Por ejemplo, si tienes contratado 300 Mb de bajada y tu equipo dispone de una tarjeta Fast Ethernet, que como máximo soporta 100 Mb, sólo podrás disfrutar de esos 100 Mb. En ese caso, lo ideal sería cambiarla por una Gigabit Ethernet, que tiene como límite 1 Gb (1000 Mb) de velocidad.

Esto mismo también sucede con móviles, tablets, TV Box y demás dispositivos conectados a la red inalámbrica. Cada uno tiene su límite y es posible que al hacer un test de velocidad desde éste no te devuelva toda la que tienes contratada, con lo cual tendrás que buscar el modelo y qué tipo de estándar incorpora para saber cuál es el máximo que soporta.

Compartir

Técnico en Telecomunicaciones. Desde 2016, he escrito en páginas web y blogs sobre tecnología, apps y temas relacionados.

.