Hay archivos PDF que se nos van de las manos y acaban ocupando una barbaridad, haciendo que sea un poco inviable enviarlos por internet debido a las típicas limitaciones de los servicios de mensajería y similares. Para que esos ficheros rebajen su cantidad de MB (o GB), existen programas que son capaces de reducir la calidad de las imágenes y otros multimedia incrustados en el PDF para acabar de reducir su tamaño final.

En esta entrada vamos a ver un sistema online que es capaz de realizar esto mismo, sin necesidad de descargar ningún programa ni app, con lo cual eso que nos ahorramos.

Comprimir un PDF para reducir su tamaño

El método que solemos utilizar es el de ILovePDF, una web que comprime PDF online, detalle bastante cómodo y práctico ya que podemos usarlo tanto desde el escritorio como desde el móvil. Para usarlo sólo tenemos que seguir estos pasos.

Entra en la página de ILovePDF y arrastra o selecciona el PDF que deseas comprimir.

comprimir pdf online

 

En cuanto el servicio procese tu archivo, te permitirá elegir el tipo de compresión que quieres aplicar: Extrema, recomendada o ligera. Ten en cuenta que cuanto mayor sea la compresión peor calidad tendrán las imágenes y gráficos del PDF, aunque el tamaño del fichero será menor. Elige la que creas conveniente y pulsa en Compress PDF.

reducir tamaño pdf online

 

Rápidamente la web te devolverá el PDF comprimido e incluso te dirá cuánto se ha reducido su peso. En nuestro caso, en la siguiente imagen podemos ver que ha pasado de 1MB a 200 KB aproximadamente, o lo que es lo mismo, ahora es un 81% más ligero; esto se debe a que hemos elegido la compresión extrema.

descargar pdf comprimido

De esta manera, si tienes un PDF enorme que no puedas adjuntar en un Gmail (sin recurrir a Drive) o que quieras pasar por WhatsApp y la app no te lo permita por sobrepasar el límite de megas permitidos, aquí tienes tu solución.

RECOMENDADO  Cómo proteger un PDF con contraseña para restringir su acceso

Comparativa entre el PDF comprimido y el original

No obstante, ten en cuenta que la calidad de las imágenes se verá drásticamente mermada (con la compresión extrema), como puedes observar en esta comparativa:

comparativa PDF comprimido

 

La imagen ha bajado mucho su nivel de detalle y presenta mucho artefacto producido por la pixelización: en la toma de la derecha, las teclas que incluyen palabras casi ni se distinguen, mientras que en la original sí que se leen correctamente. Quizá de lejos, sin recurrir a la resolución original, sí que pueda disimularse, pero a la hora de ir al detalle observamos que, efectivamente, la calidad ha caído en picado. Pero es que también hemos recortado un 80% de tamaño, ahí es nada.

Por tanto, al final esto es cosa de cada uno. No resulta una buena idea elegir una compresión tan agresiva si en tu PDF las imágenes son de vital importancia (o más bien, que podamos ver bien números y letras pequeñas, detalles, etc…). Prueba la variante «recomendado» para reducir el tamaño del PDF sin comprometer tanto la calidad de los elementos multimedia.

Compartir

Técnico en Telecomunicaciones. Desde 2016, he escrito en páginas web y blogs sobre tecnología, apps y temas relacionados.

.