Vivimos en un momento en el que casi todo lo almacenamos en la nube. Incluso algunos programas basan toda su actividad directamente en servidores externos, en lugar de ejecutarse en nuestro dispositivo. Es el caso de una de las suites más esenciales y clásicas que podemos imaginar: Office de Microsoft, que ahora cuenta con soluciones en la red para continuar o empezar nuevos proyectos allá donde vayamos. En esta ocasión nos vamos a centrar en Excel y Word online, los dos grandes programas a los que probablemente tengas que recurrir frecuentemente.
Además los puedes utilizar de forma gratuita, tanto los Excel y Word oficiales de Microsoft como la alternativa de Google, que es compatible con los archivos XLSX y DOCX (y variantes).
Usar Excel y Word online gratis sin descargar los programas
Excel y Word de Microsoft
Como decimos, la suite de Microsoft nos da la opción de utilizar sus programas online de forma gratuita. Eso sí, con algunas limitaciones: Nos ceden 5GB de almacenamiento en su nube, algunas plantillas no están incluidas y algunas funciones están recortadas. Si queremos ampliar la experiencia, entonces tocará suscribirse a la modalidad premium, aunque para la mayoría de usuarios comunes, la edición gratuita le servirá de sobra.
Los documentos se guardarán en OneDrive, la nube de Microsoft, desde la cual también podremos subir archivos que ya tengamos localmente por si los queremos editar en la versión online de Excel o Word.
- Abrir Excel online: Web de Office
- Abrir Word online: Web de Office
Para entrar tendrás que iniciar sesión con tu correo de Microsoft, y si no tienes ninguno (@outlook o @hotmail) puedes registrarte en el momento. Esto es necesario ya que los documentos se tienen que vincular a tu cuenta para poder editarlos allá donde vayas.
Excel y Word de Google (GSuite)
Google también tiene lo que vendría a ser la marca blanca del Excel y Word de toda la vida. Es una alternativa gratuita (para uso personal) y muy similar a la de Microsoft; hasta es compatible con sus formatos.
En este caso, los archivos se guardan en Google Drive para el cual nos dan 15GB de almacenamiento sin ningún coste (ampliable si pasamos por caja).
Al igual que en el caso de Microsoft, para utilizar la GSuite necesitarás iniciar sesión con tu cuenta de Google nuevamente para que los documentos se puedan guardar y asociar en tu cuenta.
Las dos grandes ventajas de estas versiones online
Este tipo de soluciones resultan muy atractivas especialmente para no perder los documentos ni nuestro trabajo, ya que van guardando automáticamente los avances conforme vamos editando el archivo. Si se va la luz, si perdemos ese pen drive que almacenaba el documento o si de repente el ordenador se nos estropea es cosa del pasado, ya que ahora sólo necesitamos conexión a internet.
Por otro lado, han abierto la puerta a los documentos colaborativos. Cada uno desde su dispositivo puede ir añadiendo y editando información en tiempo real para ver cómo toma forma en directo. Incluso se puede recurrir a un historial de modificaciones para recuperar una versión antigua del archivo.
Además, estos trabajos se pueden descargar localmente, por si queremos tener una copia que podamos abrir sin conexión a la red.