Tras la pandemia hemos redescubierto las videollamadas. Para bien o para mal, la mayoría ha tenido que familiarizarse con este formato y, como bien sabemos, hay sectores de la población para que el mundo de la tecnología supone una barrera. Pero ahí está Google Meet, una plataforma de videollamadas muy fácil y sencilla, principalmente pensada para empresas, pero que desde hace un tiempo también se ha abierto a los usuarios corrientes de forma gratuita.
Así pues, en esta entrada veremos por encima qué es Google Meet y cómo funciona. Ya te adelantamos que por comodidad, es una de las más recomendadas.
¿Qué es Google Meet exactamente?
Como adelantábamos antes, se trata de la app de Google para realizar reuniones online. En un principio, este servicio estaba orientada para el uso empresarial pero recientemente Google lo ha adaptado para que lo pueda usar todo el mundo.
En ella pueden participar hasta 250 integrantes y lo que la hace diferente al resto es su sencillez, pero también opciones muy llamativas e interesantes como la posibilidad de generar subtítulos en tiempo real. Tanto crear una sala como unirse a ella resulta increíblemente fácil, ya que para invitar a los participantes únicamente basta con enviarles el enlace que se genera al crear una reunión, o enviarle la invitación por correo.
Además, al tratarse de un producto de Google, éste se integra con gran parte del ecosistema de la compañía. Especial mención a Calendar, pues te servirá para programar una reunión e invitar al resto de participantes.
De igual forma, Google Meet dispone de las opciones típicas que esperamos en un servicio como este: desde compartir pantalla hasta «levantar la mano» para pedir el turno de palabra. Eso sí, cabe destacar que para grabar una videollamada de Google Meet, el usuario debe tener una cuenta de Google Workspace y el administrador de la misma debe habilitar la opción.
Por otro lado, Google Meet cuenta con funciones exclusivas dependiendo para usuarios de Google Workspace. Según el tipo de cuenta Workspace que tengas, podrás disfrutar de unas opciones u otras; puedes comprobarlas todas desde este enlace.
Descargar Google Meet para smartphones, tablets y ordenador
Ten en cuenta que si bien Google Meet es gratuito, sí que tiene un límite de tiempo de 60 minutos para llamadas gratuitas grupales (3 o más participantes). Los usuarios premium a diferencia, sí que disponen de tiempo ilimitado.
Así pues, si tienes una cámara, tienes la puerta abierta a Google Meet. La app se puede descargar tanto para iOS como para Android, o bien utilizarlo desde el ordenador a través del navegador.
Por último, señalar que todas las videollamadas de Google Meet están cifradas de extremo a extremo, con lo cual nadie excepto los integrantes puede conocer el contenido de la misma.