Las escuelas y universidades cada vez utilizan menos papel. La digitalización nos pone las cosas mucho más fácil y nos permite compartir información sin estar presentes en el centro, especialmente útil en tiempos de confinamientos, pero no todos disponen de su propia infraestructura para llevar a cabo tareas de docencia online. Ahí es donde entra Google Classroom.
¿Qué es Google Classroom? Se trata de una plataforma en línea gratuita de Google que permite conectar alumnos y profesores para compartir recursos como documentos, vídeos y actividades. Los alumnos pueden enviar sus trabajos y los profesores evaluarlos emitiendo una nota para cada uno. Algo así como un campus virtual o Moodle, pero de Google.
Índice del contenido
Descargar Google Classroom
Classroom está disponible en su web o bien en forma de aplicación para dispositivos iOS (iPhone, iPad) y equipos Android. Como todo está sincronizado en la nube con una cuenta de Google, se puede utilizar en cualquier sistema.
Google Classroom para profesores
Antes de nada
El centro necesita una cuenta G Suite for Education con la que gestionar Classroom. En principio se puede utilizar Classroom sin necesidad de este tipo de cuenta, pero se pierden recursos y otras ventajas así como medidas de privacidad especialmente diseñadas para los centros, alumnos y profesores.
Por tanto, una vez abramos Classroom tendremos que iniciar sesión (login) con una cuenta de Google, bien sea de G Suite for Education o personal.
Dicho lo cual, para crear una clase seguiremos estos pasos.
Crear una clase en Google Classroom
Entra en la app de Classroom (o ve a la web) y toca en el icono del + para que se abra un desplegable. Pulsa en Crear clase para iniciar el proceso.
Rellena los campos con la información requerida: Nombre de la clase, Sección, Aula y Materia (sólo es necesaria incluir la primera, el resto son opcionales pero nos servirán para organizarnos mejor). Toca en Crear cuando lo tengas listo.
Con la clase ya creada, tocará crear el contenido. Para ello vamos al apartado Trabajo de clase, toca en el icono del + y añade una Tarea, una Pregunta o un Material.
Añadir una Tarea
Si añades una tarea, habrá que asignarle un nombre, una descripción, los puntos máximos que se pueden llegar a obtener si se realiza bien, una fecha límite de entrega y un tema que podemos establecer en ese momento.
Cabe destacar que aquí no crearemos ningún tipo de contenido, a diferencia de Kahoot. El ejercicio se debe adjuntar tocando en el icono del clip, desde el cual podremos cargar archivos de Google Drive o crearlos en el momento con Google Docs, Calc (los Word y Excel de Google) y demás herramientas de ofimática de la compañía.
Así mismo, Classroom soporta todo tipo de ficheros que tengamos en Drive, con lo cual podemos subir documentos PDF, vídeos, archivos de ofimática y demás.
Una vez esté todo listo, bien podemos tocar en el icono de la flecha para publicarlo en la clase, o en el icono de los tres puntos para programarlo (y que se publique automáticamente según la fecha y hora que indiquemos).
Añadir Material
Crear un apartado de material sirve para añadir documentos y archivos de soporte que los alumnos pueden consultar en cualquier momento.
Por ejemplo, es la mecánica ideal para agregar archivos PDF o vídeos que el alumnado tiene que aprenderse o visualizar para poder desarrollar luego los ejercicios incluidos en el apartado Tarea. También se le puede asignar un tema para que quede más claro a qué crédito o materia pertenece dicho contenido.
Nuevamente, el material se puede publicar en el momento o programar para que esté visible para la clase cuando deseemos.
Añadir Pregunta
Se trata de una pregunta simple que los alumnos pueden responder directamente en Classroom.
Aquí añadiremos el enunciado de la pregunta, una breve instrucción para responderla si procediese, los puntos que se otorgan al contestarla correctamente y una fecha límite para enviar la respuesta, así como al tema que pertenece.
Aunque es similar al apartado Tarea, ya que también se pueden adjuntar archivos de Drive, aquí los profesores pueden dar la posibilidad al alumno de editar la respuesta una vez enviada y de que éstos se puedan responder entre ellos.
Entendiendo el Tablón
En la sección de Tablón veremos todo el contenido que forma parte de la Clase: las Tareas, Material y Preguntas que antes hemos creado.
De igual forma, es posible enviar mensajes para que toda la clase los lea; los alumnos también podrán responder y enviar sus propios mensajes con archivos adjuntos. Por supuesto, los profesores pueden eliminar los mensajes publicados y silenciar al alumno para que no se vuelva a ver su actividad en el tablón (pero podrá seguir enviando actividades).
Ahora, con todo el contenido ya listo y preparado, queda invitar a los alumnos para que entren en la clase. Lo podemos hacer de varios métodos: por enlace o mediante un código.
Tocaremos el icono del engranaje que hay en el Tablón y nos desplazaremos hasta el espacio General, donde veremos el código de la clase y la opción para compartir el enlace mediante otras apps (email, WhatsApp, la propia Classroom por si de una clase queremos invitar a otra…).
Corrigiendo un trabajo entregado
Las Tareas y las Preguntas permiten establecer un sistema de puntuación, como hemos comentado antes.
A la hora de crear la Tarea o la Pregunta, tenemos la oportunidad de poner una puntuación máxima -por defecto viene 100 puntos- la cual servirá para anotar la corrección del ejercicio.
Cuando un alumno envía la resolución de una Tarea o responde a una Pregunta, entrando en dicha Tarea o Pregunta podemos acceder al apartado Respuestas de los alumnos. Ahí veremos todos los alumnos que han enviado su contenido y tocando en su nombre podremos registrar una puntuación de 0 a 100 (o lo que hayamos elegido).
Ten en cuenta que el alumno podrá ver qué puntuación ha sacado; recibirá una notificación mediante email y a través de la app en el mismo momento en el que se emita la valoración.
Google Classroom para alumnos
Los alumnos deben disponer de una cuenta de Google o de una cuenta proporcionada por el centro dentro del marco G Suite for Education, con la cual podrán entrar en Classroom iniciando sesión con sus credenciales.
Cómo entrar en una clase en Classroom
Una vez se haya accedido a través de la app de Classroom o de la web, hay que tocar en el icono + donde verán la opción Apuntarse a una clase. Entonces, deberán introducir el código de la clase con el cual pasarán a formar parte de la misma. También es posible acceder a la clase directamente si disponen de un enlace de invitación.
Una vez dentro, el alumno podrá consultar todo el contenido del Tablón donde los profesores habrán colgado Material, Tareas y Preguntas. En él también se podrán visualizar y contestar mensajes que otros alumnos o profesores hayan colgado.
En las Tareas y Preguntas se pueden adjuntar archivos de Google Drive con, por ejemplo, los ejercicios completados requeridos por los profesores que, dependiendo de cómo se haya configurado la entrega, podría tener una fecha límite.
Cuando se haga efectiva la entrega podrán marcar la opción Tarea completada para que así quede registrado y no aparezca en el apartado Tareas pendientes.
Ver las notas emitidas por los profesores
Las actividades cuentan con un sistema de puntuación también establecida por el profesor. Una vez se haya enviado el trabajo (bien sea una respuesta en una Pregunta o un archivo adjunto en una Tarea) el profesor lo evaluará y establecerá una puntuación según su corrección.
La nota se puede comprobar directamente en el email que recibirá el alumno cuando el profesor emita su valoración, o bien a través de la notificación de Classroom si se tiene la app instalada. También es posible acceder mediante el apartado Trabajo de clase, tocando el icono de perfil que hay en la barra superior, donde aparecerán todas las notas de todas las actividades presentadas.