La crisis del Coronavirus nos ha llevado a tomar medidas que a buen seguro no estaban en nuestros planes para 2020 y la viralidad de esta pandemia precisamente tampoco ayuda a que nos recuperemos. Para tratar de tener controlados los focos en los que surgen nuevos rebrotes, el Gobierno de España ha lanzado la Radar COVID, una aplicación que ya podemos descargar gratuitamente en nuestros dispositivos móviles con la que principalmente sabremos si hemos estado en contacto con algún infectado.

Cabe señalar que en el momento de escribir estas líneas, la app todavía no está operativa en todas las ciudades del país pero sí que podemos ir descargándola para cuando se active. Así, ya la tendremos instalada y funcionando.

Radar COVID nos sirve para saber si hemos estado en contacto con algún positivo

Pero antes de nada, vamos a entrar en algunos detalles:

¿Qué es Radar COVID? Es una aplicación desarrollada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España para llevar a cabo un seguimiento de los posibles positivos por COVID-19.

¿Cómo funciona Radar COVID? Su uso es extremadamente sencillo ya que basta con activar el Bluetooth del móvil. Éste se comunicará en segundo plano con los demás usuarios de Radar COVID que entren en contacto con nosotros y, en caso de que alguien haya dado positivo en Coronavirus (y así lo indique en la app) en los últimos 14 días desde el último contacto, los demás recibirán un aviso anónimo.

Las personas que den positivo en un test PCR, de antígenos o equivalente recibirán un código por parte del centro de salud el cual deberán introducir en la aplicación cuando vayan a confirmar su positivo en ella. Este procedimiento se realiza para evitar comunicar un positivo erróneamente o por accidente.

RECOMENDADO  [GUÍA] Encuentra CUPONES DESCUENTO de JUST EAT para hoy rápidamente

¿De qué se componen los avisos de Radar COVID? Si en el registro de teléfonos que han estado cerca del nuestro se da de alta un positivo, la app nos avisa con la fecha, la duración que ese teléfono estuvo en el radio de acción del Bluetooth (entre 5 y 10 metros) y la intensidad de la señal (es decir, la proximidad).

Como venimos diciendo, todo el proceso se realiza de manera anónima ya que la app no registra ningún nombre ni número de teléfono u otros datos que nos puedan identificar. De esta manera, en el momento en el que recibiésemos una notificación en la app, deberíamos acudir a un centro de salud para realizarnos la prueba PCR y así saber si también hemos sido infectados o no.

Posibles problemas con Radar COVID

Ten en cuenta que es necesario mantener siempre encendido el Bluetooth para que Radar COVID funcione todo el tiempo y pueda registrar los contactos que vamos teniendo con los demás. No debería preocuparnos el gasto de batería ya que la app hace uso de Bluetooth LE, la variante de bajo consumo.

También se requiere activar en los ajustes del dispositivo Notificación de exposición, la API de que Google y Apple desarrollaron para que apps como Radar COVID puedan funcionar. Por lo general ya viene activada por defecto, pero puedes comprobarlo en Android yendo a Ajustes / Google / Notificaciones de exposición al COVID-19 y en iPhone yendo a Ajustes / Privacidad / Salud / Registro de la exposición a la COVID-19.

Luego, también puede entrar en conflicto con el modo ahorro de energía activado de los smartphones actuales, ya que esta función estaría cortando la actividad en segundo plano de la aplicación.

De igual forma también es posible que la propia optimización de batería de algunos fabricantes esté interfiriendo en el correcto funcionamiento de Radar COVID. Dependiendo del modelo del terminal, puedes dirigirte a Ajustes / Aplicaciones / Radar COVID y tratar de desactivar cualquier tipo de optimización, o bien en Ajustes / Batería donde quizá también encuentres alguna opción relacionada con el consumo de cada aplicación.

RECOMENDADO  Sigue los resultados de las Elecciones catalanas del 14F con la app oficial

Otro consejo: mantén la app «bloqueada» en la multitarea para que la gestión de memoria del teléfono no la vaya cerrando cuando vaya necesitando espacio RAM. Algunos dispositivos como Xiaomi con su capa MIUI permiten esta función desde la multitarea del dispositivo.

Por último, asegúrate de que ninguna app externa de optimización, ahorro de batería, antivirus o similares sea la causante del fallo de la aplicación. En este tipo de soluciones puedes añadir aplicaciones a una lista blanca, o en última instancia, prueba a desactivarlas para comprobar si son las que causan problemas a Radar COVID.

Descargar Radar COVID para iPhone y Android

Radar COVID ya se puede descargar para iPhone y para Android de forma totalmente gratuita desde el App Store y Google Play, respectivamente.

App store Google Play

La app en sí no cuenta con más función que alertarnos si algún usuario marca que ha dado positivo en los 14 días anteriores a entrar dentro del radio del Bluetooth (y viceversa, indicar que hemos dado positivo para avisar a los demás), por lo que no es una app en la que estemos entrando cada dos por tres.

Compartir

Técnico en Telecomunicaciones. Desde 2016, he escrito en páginas web y blogs sobre tecnología, apps y temas relacionados.

.