Ahora que Google nos ha sorprendido avisando que a partir de junio de 2021 el almacenamiento de Google Fotos ya no será ilimitado+gratuito, las alarmas han saltado y ya estamos buscando algunas alternativas donde depositar todas nuestras fotos y vídeos. Lo cierto es que el servicio de la gran G es indiscutiblemente uno de los mejores en lo suyo y esta nueva medida no afectará al contenido que ya tuviésemos subido, pero de cara al futuro, resultará complicado tener una copia de seguridad en su plataforma si no queremos pasar por caja.

Recordemos que Google ofrecía almacenamiento gratuito sin límites para nuestras fotos y vídeos; eso sí, ajustando automáticamente las imágenes a 16MP y los vídeos a 1080p (algo que para la mayoría resulta suficiente) ya que si queríamos conservarlas a su resolución original, el espacio que ocupasen se restaba de esos 15GB que Google nos otorga gratuitamente para su ecosistema.

Así pues, tras el varapalo recibido, especialmente para los que utilizábamos esta plataforma como galería principal, nos hemos puesto a buscar otros servicios similares donde alojar nuestros recuerdos. Y de momento no tenemos muy buenas noticias, pero algo hay.

Las principales alternativas a Google Fotos

Amazon Photos

amazon photos app

Amazon Photos es la primera solución que se nos ha venido a la mente a la hora de pensar en alternativas a Google Fotos. Es la más similar en cuanto a funcionalidades e incluso le supera en esto de almacenar imágenes ya que lo hace sin aplicar compresión ninguna, con lo cual tenemos una copia exacta independientemente de la resolución de nuestras tomas.

La parte mala viene con el vídeo, ya que estos archivos sí que ocupan espacio dentro de este servicio para el cual nos dan 5GB gratuitos (ampliables pagando 1,99€/mes por 100GB; 9,99€/mes por 1TB o 19,99€/mes por 2TB).

Así mismo, para utilizarlo es necesaria una suscripción a Amazon Prime (36€/año o 18€/año para estudiantes) en la cual entran otros muchos beneficios como el envío gratuito en productos, la plataforma de series y pelis Prime Video o Twitch Prime, entre otros.

Características principales de Amazon Photos:

✅ Almacenamiento ilimitado para fotos.
✅ Copia de seguridad automática.
✅ App multidispositivo.
✅ Fotos en calidad original, sin compresión.
✅ Reconocimiento de personas y objetos.
✅ Edición de fotos.
✅ Archivo familiar, para compartir y poner fotos en común.
❌ Sólo 5GB para vídeos.
❌ Necesitas una suscripción a Amazon Prime.

Recomendable si… ya estás suscrito a Prime por otros servicios que entran en el pack y no eres mucho de hacer vídeos.

 

Dubox Cloud

No lo vamos a negar: la app es un poco cutre. Pero prometen nada más y nada menos que 1TB de almacenamiento gratis en la nube, lo cual para muchos es más que suficiente. De hecho, no es tanto un Google Fotos de Hacendado, sino más bien un Google Drive ya que permite subir todo tipo de archivos, si bien está enfocado al almacenamiento de fotos y vídeos ya que dispone de vista previa.

RECOMENDADO  Esta CALCULADORA COVID-19 te estima cuándo te tocará vacunarte

Lástima que no tenga algunos añadidos como el reconocimiento facial y que la app sólo esté disponible para Android, aunque podemos acceder al contenido desde cualquier navegador.

Características principales de Dubox:

✅ Copia de seguridad automática.
✅ Fotos sin compresión.
✅ Compartir hacia otras apps.
✅ Bloquear acceso por huella, pin, patrón…
????‍♂️ No es ilimitado, pero es 1TB.
❌ App cutre y con fallos.
❌ Sin reconocimiento de personas y objetos.
❌ Sin funciones de edición.
❌ Sólo disponible en Android (y navegador).

Recomendable si… tienes Amazon Prime y quieres guardar aquí tus vídeos y no te importa enviarlos a saber dónde.

 

NAS

¿Por qué confiar en los servidores de terceros cuando puedes crearte el tuyo propio? Con un NAS (un disco duro que está conectado a la red) tienes la opción de crearte un backup de tus fotos, vídeos y todo lo que quieras, haciéndolo accesible desde cualquier dispositivo de tu red. En Amazon los tienes a patadas y de todos los estilos y capacidades, y el desembolso no resulta demasiado alto para lo que es (3TB por 150€ aproximadamente).

Hay varios métodos para hacer un respaldo automático hacia tu NAS, quizá uno de los más sencillos es el de Synology ya que a través de una app te sube las fotos automáticamente cuando te conectas al WiFi de casa. En el vídeo que te hemos dejado arriba tienes un tutorial donde se pone en práctica en menos de 5 minutos.

Características principales del NAS:

✅ Copia de seguridad automática.
✅ Fotos y vídeos sin compresión.
✅ Contenido local y realmente privado.
✅ Multiplataforma.
????‍♂️ Dependes de tu red.
❌ Almacenamiento puro y duro, sin reconocimiento de personas ni funciones varias.
❌ No es algo para el usuario medio.
❌ Te tienes que comprar un NAS si no dispones de uno.

Recomendable si… eres un manitas digital y te interesa montarte tu servidor privado (o ya tienes uno) y lo del reconocimiento de personas no te importa.

Lomorage

lomorage app

Buscando alternativas he dado con esta interesante solución. Está en la línea del NAS, pero no necesitas un NAS, ya que este servicio aprovecha el espacio de almacenamiento local que tengas en el dispositivo donde lo instales.

Lomorage tiene soporte para OS X, Windows y Raspberry Pi, por lo que si tienes un disco duro enorme muerto de risa para montar en tu ordenador o en una Raspberry, ojo a este programa. Además, es bastante sencillo de utilizar ya que está pensado precisamente para los usuarios que el tema del NAS se les hace cuesta arriba.

RECOMENDADO  Photopea, el clon de Photoshop gratuito que se ejecuta directamente en la web

Básicamente, instalas el programa de Lomorage en tu PC/Mac/Raspberry Pi y luego descargas la app en tu smartphone, desde donde se hará la copia de seguridad de las fotos hacia tu PC/Mac/Raspberry Pi. Ahora bien, las fotos y vídeos serán accesibles desde tu móvil siempre y cuando tengas el PC/Mac/Raspberry Pi encendido (por eso es más recomendable instalarlo en una Raspberry, que consume muy poco).

Por último, el servicio es gratuito aunque los desarrolladores señalan que es posible que en un futuro añadan características de pago.

Características principales del Lomorage:

✅ Copia de seguridad automática.
✅ Fotos y vídeos sin compresión.
✅ Contenido local y realmente privado.
✅ Acceso externo mediante servicios de terceros.
✅ Multiplataforma.
❌ Almacenamiento puro y duro, sin reconocimiento de personas ni funciones varias (quizá en un futuro).
❌ Limitado a la capacidad de tus equipos.

Recomendable si… tienes un disco duro de 1TB o más que quieres aprovechar para guardar tus fotos y vídeos del móvil de una manera mayormente cómoda.

De una manera más avanzada también puedes echar mano de Nextcloud u ownCloud instalándolo en tu servidor (NAS o Raspberry) y en tu PC y móvil para intercambiar archivos entre éstos de manera inalámbrica. Otra alternativa parecida es un proyecto con Raspberry Pi que tienes disponible en este blog sólo apto para los que tienen conocimiento del medio.

¿Te quedarás con Google Fotos, te suscribirás a One o probarás las alternativas?

Al final, lo que Google quiere es que contrates un plan de Google One con el que aumentar el espacio de almacenamiento de tu cuenta. Las suscripciones de Google One son tal que así:

  • 100GB por 1,99€/mes (o 19,99€/año).
  • 200GB por 2,99€/mes (o 29,99€/año).
  • 2TB por 9,99/mes (o 99,99€/año).

Pagando anualmente obtenemos un pequeño ahorro, pero también es posible reducir el gasto si compartimos el plan con hasta 5 familiares más (6 contándote a ti). Eso sí, el almacenamiento será conjunto para todos los integrantes; es decir, si contratas 2TB, no obtendréis 2TB cada uno, sino que será algo así como comer todos del mismo plato (aunque dentro de esos 2TB, ningún usuario tiene límites individuales y los archivos son privados).

Esperemos que en este tiempo alguno de los grandes servicios (ejem, Amazon) aproveche para quedarse con la cuota de usuarios que se irán de Google Fotos ofreciendo las mismas características que los de Mountain View mantenían hasta ahora, o bien que surja una nueva alternativa idéntica o que incluso la propia Google recule tras ver el descontento por parte de los usuarios. Escenarios poco probables, todo hay que decir.

Compartir

Técnico en Telecomunicaciones. Desde 2016, he escrito en páginas web y blogs sobre tecnología, apps y temas relacionados.

.